Niveles del soporte Técnico
Cuando el soporte está debidamente organizado se pueden dar varios niveles donde el nivel 1 hace referencia al contacto directo con el usuario y las situaciones comunes o sencillas a partir del nivel 2 empieza la comunicación
Nivel 1:
El principal trabajo en este nivel es reunir toda la información del cliente y realizar un análisis de los síntomas es necesario que sean rápidos para determinar la solución. Todos los datos generales (marca, modelo , # de serie , capacidad , etc… ) en este nivel se incluyan algunos métodos para resolver problemas como: verificar incidentes en la línea como contraseñas, la instalación, desinstalación, y reinstalación de software. Otra tarea es la asistencia navegando menús de aplicación.
Nivel 2:
Este soporte se basa especialmente en el uso del escritorio se deduce que la realiza personas especializada en redes de comunicaron, sistemas de comunicaron, en base de datos, etc… es necesario contar con manuales donde se encuentran paso a paso los procesos a seguir para resolver dichos problemas.
Nivel 3:
Este nivel es el que requiere de mayor capacidad de resolución de problemas. Los técnicos asignados a ese nivel son expertos son también responsables de ayudar al personal de nivel 1 y 2, también para hacer investigaciones y desarrollar soluciones a problemas nuevos o desconocidos.
En este nivel se debe determinar primero si se puede o no resolver el problema, si requiere información del usuario, poseer tiempo suficiente encontrar una solución.
Nivel 4:
Maneja la operación de servidores Microsoft y Linux, la instalación, configuración, interconexión, administración y operación de los servidores. Es responsable normalmente del área de sistemas de una corporación y tiene por lo menos 2 certificantes en el área.